Respuestas
1. Porque las plantas necesitan de energía solar para poder sobrevivir y sin ella no se desarrollan y se extinguen.
2. No porque todo iba evolucionando con el paso del tiempo y ayudando a la atmosfera con la fotosintesis
3. cyanobacteria
4.- Mareas rojas
5.- si porque las microalgas también realizan la fotosíntesis y la descomposición atmosférica que contiene el 21% de oxigeno y eso hace que puédamos respirar.
6.
A- Un procarionte fagocita a una bacteria aeróbica. Esta es protegida y produce energía para el procarionte.
B- Al pasar el tiempo, los aerobios evolucionan como mitocondrias, las cuales ya no pueden vivir fuera de la célula.
C- Algunos procariontes primitivos también ingirieron cianobacterias, las cuales contenían pigmentos fotosintéticos.
D- La cianobacteria evoluciono como cloroplastos, sin capacidad de vivir fuera de la célula.
7. el ambiente costero es una area ecológicamente importante porque el 80% del oxigeno atmosférico del planeta es producido por…
-nitrógeno
-nitrógeno
El fitoplancton, se concentra en la zona eufotica para obtener la luz que requiere para realizar…
-fotosíntesis
-fotosíntesis
El grupo principal responsable de los plorecimientos de verano en la bahía de todos los santos son lingulodinium polyedrum (stein) dnge, productor de mareas rojas, en la biogeoquimica del cd, fosforo y otros metales traza (Cu, Pb, Mo)
Son células que producen frustulas de sílice
La energía llega a la superficie del océano a través de energía solar
El espectro visible esta comprendico entre las longitudes de onda desde el azul hasta el rojo, cuyo ancho de banda es 380nm-760nm
La clorofila a tiene sus máximos de absorción en absorbe todas las longitudes de onda del espectro visible.
El bentos corresponde a organismos que habitan en el fondo marino
El necton es un grupo de organismos que habitan en zona pelágica
El fitoplancton habita en primer nivel de la trama trófica.
8. todas las posibles para comprarar en que han evolucionado y que tan diferentes son y si habitan el fitoplancton en la primera trama trofica y el zooplancton en la segunda y si encontramos unas que ya están extintas y estudiarlas. De que profundidades podríamos tratar de sacar hasta donde podamos llegar todas las muestras podían ser interesantes. Las preservaríamos en una hielera pequeña para que se conserven bien en botes de muestras de zooplancton y fitoplancton y etiquetaríamos de que profundidad seria y consultar en un libro que llebariamos haber cual es la más parecida.
9.- pues yo digo que el zooplancton porque el se alimenta de fitoplancton y si el cretáceo se come al zooplancton quien se va a comer al fitoplancton y si el cretáceo se alimenta de fitoplancton el zooplancton no se podría alimentar.
10.
toxina | nombre | Efecto en el hombre | Célula (s) que la produce (n) |
PSP | Amnesia | Daño en el sistema nervioso sentral | Diatomesis del genero |
ASP | Paralizante | Paralisis del musculo cardiaco paro respiratorio | Dinoflagelatos del genero gymnodinium, karenia, piredinium |
DSP | neurotóxica | Bloqueo del sistema nervioso central(muerte) | Dinoflagelatos del genero alexandrium |
NSP | diarreica | Diarreas severas y desidratacion | Dinoflagelatos del genero dinophysis |
11.dictyocha fibulo
gonyaulax polygramma
Dinophysis
diatomeas
dinoflagelados
Oxyphysis
Ceratium
protoperidinium dinoflageladosDinoflagellata o Pyrrhophyta
Los observamos con ayuda de un microscopio
gonyaulax polygramma
Dinophysis
diatomeas
dinoflagelados
Oxyphysis
Ceratium
protoperidinium dinoflageladosDinoflagellata o Pyrrhophyta
Los observamos con ayuda de un microscopio
12.
i) a
ii) c
iii) c
iv) a
v) a
vi) a
vii) a
viii) b
13.
a.- b.- c.- medusas d.-
a.- b.- c.- medusas d.-
14.
a
15.
a.-red de pesca
b.-
c.-red tipo cono para plancton
b.-
c.-red tipo cono para plancton
16.
C
17.
b
18.
c
19.
b
20.
Peces, crustáceos, moluscos y equinodermos.
21.- Describe las caracteristicas de los tiburones y rayas. La mayor parte de los tiburones son de color gris y tienen la piel correosa, cubierta de pequeñas escamas placoideas afiladas y puntiagudas que, al contrario de las que caracterizan a los peces óseos, no aumentan de tamaño en la forma adulta. Tienen un cuerpo fusiforme terminado en un rostro afilado y con la boca situada en posición ventral. Presentan de cinco a siete hendiduras branquiales detrás de la cabeza. La cola es asimétrica y la columna vertebral se prolonga en su lóbulo superior
22.
Tienen esqueleto óseo, escamas, vejiga natatoria, boca terminal.
23.
Los pinnípedos son carnívoros los sirenios son herbívoros.
24.
El pez abre la boca y el opérculo está cerrado, cuando la cierra abre el opérculo y obliga al agua a salir.
25.
Respiran aire, amamantan sus crías, viven mayor parte en el mar.
26.
Es un órgano de flotación que poseen muchos peces.
27.
Los peces se reproducen por huevos, son ovíparos, la fecundación es externa.
Los mamíferos marinos.- los machos tienen una bolsa donde tienen el pene en los periodos de reposo. Las hembras son reconocidas exteriormente por la presencia de dos aberturas en el abdomen.
El tiburón se reproduce sexualmente. Los rituales previos entre machos y hembras varían según la especie una de las tres formas son ovíparos, vivíparos, ovoviparos.
28.
Son organismos que habitan en la zona pelágica o bentónica y se desplazan depende de la corriente de agua.
29.
Aberturas detrás de los ojos en el cráneo debajo de los huesos de las mejillas.
30.
31. Francisco Gutiérrez Calixto …8…
No hay comentarios:
Publicar un comentario