viernes, 9 de diciembre de 2011

PRACTICA FITOPLANCTON

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.11
Tema: FITOPLANCTON


Análisis fisicoquímicos del agua 
Modulo 2
Maestro: José Luis peña manjarrez
Alumno: Francisco Gutiérrez Calixto
Laboratorista Ambiental

3´´A´´ 5/Diciembre/2011



INTRODUCCION: El fitoplancton son los seres vivos de origen vegetal que viven flotando en la columna de agua, y cuya capacidad natatoria no logra nunca superar la inercia de las mareas, las olas, o las corrientes. Son organismos autotrófos capaces de realizar la fotosíntesis. Su importancia es fundamental dado que son los productores primarios más importantes en el océano.
El fitoplancton presenta una gran biodiversidad, encontrándose diversas especies en función de las condiciones naturales del lugar y de la presencia o ausencia de nutrientes, episodios de eutrofización, etc:
Las especies que podemos encontrar pertenecen a estos grupos:
·         Diatomeas
·         Dinoflagelados

La distribución del fitoplancton queda restringido a la capa más superficial del océano dada las condiciones que requiere de presencia de luz para poder realizar la fotosíntesis.
Se distribuye por todos los mares y océanos del planeta Tierra siendo fundamentales en el mantenimiento de la concentración de oxígeno en el océano y en la atmósfera.

El fitoplancton es importante por ser los productores primarios del medio marino. De la misma manera que en el medio terrestre, la hierba y los vegetales, son los alimentos primarios del ecosistema, el fitoplancton realiza la misma función. Se encarga de fijar el CO2 atmosférico de manera que el carbono pasa a ser parte de la cadena alimentaria, y por tanto, fuente de energía. Progresivamente la cadena trófica va enriqueciéndose, pues el fitoplancton es consumido por el zooplancton que a su vez puede ser consumido por determinados peces, etc.
Otra parte de su importancia se encuentra en la posibilidad de ser un sumidero de carbono. Al encargarse de fijar el CO2 atmosférico, parte del exceso de CO2 que hay en la atmósfera entra en la cadena trófica del océano, de manera que todos los organismos están compuestos por carbono. Estos cada vez son organismos más grandes como peces, que poseen esqueletos y estructuras muy abundantes en carbono, al morir, por gravedad caen al fondo marino de manera que este CO2 queda retenido en las profundidades del océano. En una capa profunda de agua de manera que se mantiene el equilibrio de carbono en el océano, otra pequeña parte se deposita en el fondo.

Objetivo:
Idetificar diferentes grupos y especies de dinoflagelados en nuestras aguas de mas precedentes de bahía san quintin y bahía de todos los santos.
Motodo:
con el uso del microscopio com puesto y el invertido observar con los objetivos de 10x, 20x y 40x una vez enfocado.
Procedimiento:
1) tomar la muestra con un gotero después ponerla sobre  en un porta objetos y colocar un cubre objetos sobre la muestra.
2) colocar el porta objetos en el microscopio compuesto y enfocar a 10x, 20x y 40x e identificar la muestra y dibujarla.
Material:
Bata, microscopio compuesto, muestra de agua de bahía de san quintin y bahía de todos los santos, gotero, porta objetos, cubre objetos, libros de identificación de microorganismos y cuaderno de apuntes.

dictyocha fibulo:

gonyaulax polygramma:


Dinophysis:


Diatomeas:

Dinoflagelados:


Oxyphysis:


Ceratium:

protoperidinium dinoflagelados:


Clonclusion:
Con este tema aprendimos los diferentes tipos de fitoplancton que había en la bahía de san quintín y la bahía de todos los santos. Las especies son muy diferentes y los nombres que tienen son bien raros. Se me hiso muy interesante el estar clasificando los tipos de fotoplancton que encontramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario